Buscar este blog

10.6.11

Catedra Ciencias Sociales: Clase 1 - Gabriel DIorio - Parte 2

Catedra Ciencias Sociales: Clase 1 - Gabriel DIorio - Parte 2: "Untitled from catedracienciassociales on Vimeo ."

Catedra Ciencias Sociales: Clase 1 - Gabriel DIorio - Parte 1

Catedra Ciencias Sociales: Clase 1 - Gabriel DIorio - Parte 1: "Untitled from catedracienciassociales on Vimeo ."

Revolución, la película | Sitio oficial

Revolución, la película Sitio oficial

Ulrico Schmidel. Un periodista sin periódico

Lo podés encontrar en

Un espacio para la difusión de ensayos y artículos relacionados con periodistas y medios gráficos del pasado.

Ulrico Schmidel. Un periodista sin periódico

(por Jorge Eduardo Padula Perkins)

En enero de 1536 llegaba a las márgenes del Río de la Plata el primer adelantado, don Pedro de Mendoza, quien en febrero de ese mismo año establecía un reducido grupo de casas de barro rodeadas por un muro de tierra. Era la fundación del puerto de Santa María del Buen Ayre.

Con él, hombres de trabajo y hombres de armas y, en el conjunto, un alemán, Ulrico Schmidel, llamado a ser por vocación y servicio el primer periodista de origen europeo con actuación en estas tierras.

Europa vivía para entonces el esplendor del Renacimiento que, junto con una vuelta a los valores de la antigüedad clásica grecolatina, generaba el espíritu de empresa, de aventura e indagación de lo desconocido, y España, en su Siglo de Oro de las letras y las artes, era gobernada por Carlos I que concentraba en su persona ese trono y el de Alemania constituyendo la monarquía más poderosa del continente.

América era el gran desafío para aquel espíritu de empresa, el objetivo adecuado para los bríos que impulsaban a poner la vida en pos de aventuras, riquezas y conocimientos no pocas veces utópicos.

Por ello la colonización y, en el caso que nos ocupa, la penetración española en el Río de la Plata de principios del siglo XVI eran noticia en el más moderno sentido del término. Tenía la empresa los tres elementos significativos de la noticia que define Charnley: “Un suceso, que implica un género de acción”, “una información, donde se describe o relata la acción en términos comprensibles” y “un público al cual se presenta la relación”.1 Sucesos, los emergentes de la acción global colonizadora y del detalle de los acontecimientos vividos por sus hombres; información, la brindada por las crónicas que Schmidel, como Pero Hernández lo hiciera sobre Asunción, recopilaba por primera vez del Río de la Plata, y público, el del continente europeo, ávido de conocimiento respecto de aquellas inéditas y asombrosas aventuras.

Ulrico Schmidel había nacido en Straubin, Baviera, con anterioridad a 1511, y tras haber probado suerte en el comercio se había embarcado como voluntario en la expedición de Mendoza, a consecuencia de lo cual permaneció durante dieciséis años en territorio americano, hasta que en 1552 regresó a Europa. En 1567 escribió y publicó en su idioma natal el libro en forma de crónicas que resultó ser la primera narración cronológica sobre los sucesos acaecidos en el Río de la Plata a partir de la llegada del primer adelantado: Verídica descripción de varias navegaciones, como también de muchas partes desconocidas, islas, reinos y ciudades, también de muchos peligros, peleas y escaramuzas entre ellos y los nuestros, tanto por tierra como por mar, ocurridos de una manera extraordinaria, así como de la naturaleza y costumbres horriblemente singulares de antropófagos, que nunca han sido descritas en otras historias o crónicas, bien registradas o anotadas para utilidad pública, por Ulrico Schmidel de Straubin.2 Era aquella una narración de los sucesos de la expedición del primer adelantado desprovista de adornos literarios, en una “mezcla de alto alemán con vocablos militares y voces españolas y americanas transcriptas al alemán”.3

Sin saberlo, Ulrico Schmidel actuaba como un periodista, aun cuando esa categoría comunicacional no había sido formulada, porque no existían los periódicos a la manera de la prensa moderna. Recién a fines del siglo XVI en Venecia comenzaron a circular las hojas informativas denominadas “gazzettas” consideradas precursoras de los periódicos, y en 1615 aparecía en Alemania el primer periódico con características generales de la prensa como hoy se la conoce, el Frankfurter Journal.

Hechos, lugares, circunstancias, personajes, acciones bélicas y actitudes políticas son relevados por la pluma de Schmidel. Al relatar su arribo a Cádiz el cronista hace una descripción de circunstancia cuyo contenido es eminentemente informativo: “Cerca de esta ciudad había catorce buques grandes, bien pertrechados con toda la munición y bastimentos necesarios, que estaban por navegar hacia el Río de la Plata en las Indias. También se hallaban allí dos mil quinientos españoles y ciento cincuenta entre alto-alemanes, neerlandeses y austríacos o sajones y nuestro supremo capitán, de alemanes y españoles, se llamaba don Pedro de Mendoza”.4

Para entonces ya hubo dado Schmidel la fecha de su partida de Amberes, el 2 de agosto de 1534, y la de arribo a Cádiz, 14 días más tarde, es decir, el 16 de agosto del referido año. Por lo tanto los interrogantes básicos cuyas respuestas componen la información son resueltos en su crónica: don Pedro de Mendoza y sus hombres (quién) partirán hacia el Río de la Plata (qué) con su flota de catorce buques (cómo) en el año 1534 (cuándo) desde el puerto de Cádiz (dónde).

Más aun, amplía Schmidel con información secundaria, como si conociese y manejase a conciencia plena el esquema de la pirámide invertida propio del periodismo moderno, que reclama señalar en principio lo más importante y posteriormente los datos de menor jerarquía: “Entre esos catorce buques, uno pertenecía al señor Sebastián Neithart y al señor Jacobo Welser, de Nuremberg, quienes enviaban a un factor, Enrique Paine, al Río de la Plata con mercaderías: en ese buque de los dichos señores... hemos navegado hacia el Río de la Plata yo y otros alto-alemanes y neerlandese, unos ochenta hombres bien pertrechados con armas de fuego y otras clases”.5

Otro pasaje de la obra de este cronista describe aspectos de la geografía física y humana de algunos parajes: “...llegamos a tres islas que están juntas unas con otras. La primera se llama Tenerife, la otra Gomera y la tercera La Palma; desde la ciudad de San Lúcar a estas islas hay más o menos doscientas leguas. Los habitantes de ellas son españoles puros, así como sus mujeres e hijos, y hacen azúcar...”.6 Esto es, sin duda alguna, otra forma de noticia, de interés geopolítico, económico y humano.

Una de las noticias más importantes, sobre todo desde la perspectiva histórica de nuestros días, puede hallarse en los capítulos VI y VII de sus crónicas; esta es la primera fundación de Buenos Aires, hecho que en el marco de nuestras comunicaciones contemporáneas hubiese merecido un título de tapa: “Desembarcamos en el Río de la Plata el día de los Santos Reyes Magos... Allí levantamos una ciudad que se llamó Buenos Aires: esto quería decir buen viento”.7
También las acciones bélicas conformaban la crónica de la obra de Schmidel, vulgarmente conocida por su título abreviado de Viaje al Río de la Plata: “...los indios asaltaron nuestra ciudad de Buenos Aires con gran poder y fuerza. Eran como veintitrés mil hombres, y pertenecían a cuatro naciones, una llamada Querandís, otra Guaranís, la tercera Charruás, la cuarta Chana-Timbás. Tenían la intención de matarnos a todos, pero Dios Todopoderoso no les concedió tanta gracia, aunque consiguieron quemar nuestras casas, pues estaban techadas con paja... Mientras parte de los indios marchaban al asalto, otros tiraban sobre las casas con flechas encendidas, para que no tuviéramos tiempo de atender a ambos y salvar nuestras casas...”.8

Acto seguido da a conocer la inevitable evaluación de todo hecho bélico: “En el encuentro perecieron cerca de treinta hombres de entre nosotros los cristianos, entre capitanes y gente de tropa...En este ataque quemaron también cuatro buques grandes, que se hallaban a una media legua de nuestra ciudad de Buenos Aires”.9

El tratamiento de los temas más lacerantes de la condición humana, también surge de las narraciones de este precursor del periodismo del Río de la Plata: “Fue tal la pena y el desastre del hombre que no bastaron ni ratas ni ratones, víboras ni otras sabandijas; hasta los zapatos y cueros, todo tuvo que ser comido. Sucedió que tres españoles robaron un caballo y se lo comieron a escondidas; y así que esto se supo se les prendió y se les dio tormento para que confesaran. Entonces se pronunció la sentencia de que se ajusticiara a los tres españoles y se les colgara en una horca. Así se cumplió y se les ahorcó. Ni bien se los había ajusticiado, y se hizo la noche y cada uno se fue a su casa, algunos otros españoles cortaron los muslos y otros pedazos del cuerpo de los ahorcados, se los llevaron a sus casas y allí los comieron”.10

Novedades sobre agricultura son también motivo de ocupación de Schmidel que, refiriéndose a los indios Carios, señala que “tienen trigo turco o maíz y una raíz que se llama mandioca y otras buenas raíces más que se llaman batatas y mandioca-poporí y mandioca-pepirá. La raíz de batata se parece a la manzana y tiene el mismo gusto; la mandioca-poporí sabe a castañas. De la mandioca-pepirá se hace un vino que beben los indios”.11

Por último puede citarse el ejemplo de la información sobre las luchas políticas que por aquellos años acaecían entre los europeos en América: “Volvimos a navegar río abajo —dice el cronista— hacia donde estaba nuestro capitán general Álvar Núñez Cabeza de Vaca, y cuando allí llegamos, nuestro general mandó que no dejáramos nuestro buque so pena de muerte y él en persona vino a nuestro buque y aprisionó a nuestro capitán Hernando Ribera. También Álvar Núñez Cabeza de Vaca, nuestro capitán general, nos quitó todo lo que nos habíamos traído de tierra...”.12

Inclusive la opinión política, en este caso de oposición a Álvar Núñez Cabeza de Vaca, surge de los escritos en cuestión: “Se portó de impropia manera, pues un capitán que quiere gobernar un país debe siempre prestar y dar atención tanto al grande como al chico y hacer justicia, y mostrarse benevolente tanto para el más humilde como para el más alto —argumenta— nada de eso hizo, sino solamente quiso hacer cuanto su orgullo y soberbia le dictaba”, concluye.13

Y finalmente el derrocamiento del referido gobernante ocupa un lugar en el cuerpo informativo: “Cuando la gente vio que el capitán general no quería moderarse, nobles y villanos decidieron hacer una asamblea, pues querían prender al capitán general y enviarlo a Su Cesárea Majestad, haciéndole saber cómo se había portado con la gente y cómo no podía gobernar el país... En esto intervinieron los cuatro señores que Su Cesárea Majestad había nombrado contador, tesorero y escribano, que tenían los nombres de Alonso Cabrera, don Francisco Mendoza, García Vanegas y Felipe de Cáceres... Tuvimos preso en la cárcel a este señor Álvar Núñez Cabeza de Vaca durante un año, hasta que se aparejó una carabela y se mandó a España a dicho señor... fue necesario elegir e instituir alguien que nos hiciera justicia y gobernase la tierra mientras Su Cesárea Majestad no dispusiese y mandase su representante... Nos pareció entonces conveniente elegir a Domingo Martínez de Irala, que ya antes había gobernado... además la gente se llevaba muy bien con este Domingo Martínez de Irala y la mayor parte estaba muy contenta con él...14

Por supuesto que los textos de Ulrico Schmidel deben ser analizados dentro de su contexto histórico cultural. Siguiendo a Charnley, sostenemos que “las crónicas no surgen y no se desarrollan en un vacío; antes al contrario, forman parte de su época y de su sociedad”, cuyas particularidades “pueden afectar el sentido de un suceso y determinar su valor relativo como base para una crónica”.15

Justamente por ello es que los hechos, lugares, circunstancias y personajes que Schmidel inserta en sus trabajos no son otros que los que interesan a sus contemporáneos, en la misma o mayor magnitud relativa que al hombre de hoy puede atraerle conocer las posibilidades de vida en el espacio exterior, la cotización del dólar o la geopolítica de Medio Oriente. Y estos hechos trocan en noticia cuando Schmidel los conforma en sus crónicas construyendo lo que De Gregorio denomina una “sistematización de los elementos constitutivos de la información”16 en el momento en que ésta adquiere la forma de texto. Momento al fin en el que se construye el mensaje a partir de un sistema de signos compartidos entre el emisor y el receptor. Una comunicación entre el cronista y el lector, de carácter unilateral, indirecta y pública, tal como lo son las comunicaciones de la prensa contemporánea en el marco de las modernas teorías comunicacionales.

Las crónicas agrupadas en Viaje al Río de la Plata constituyen una propuesta informativa que, salvando las distancias temporales y cuando todavía el mundo no había elaborado el concepto de prensa periódica en el sentido moderno, presenta aspectos de semejanza con las formas que hoy se aceptan como propias y características del estilo periodístico. Es por ello que puede considerarse a Ulrico Schmidel como el primer periodista europeo del Río de la Plata. Paradójicamente, un periodista sin periódico.

Notas
Charnley, Mitchell V., Periodismo informativo, traducción de José Clementi, Troquel, Buenos Aires, 1976, p. 18.
Canal Feijóo, Bernardo, “La época colonial”, en Historia de la literatura argentina, Tomo I, CEAL, Buenos Aires, 1980, p. 130.
Figueira, Ricardo, en prólogo de Los fundadores, colección Capítulo, CEAL, Buenos Aires, 1979, p.1.
Schmidel, Ulrico, Viaje al Río de la Plata, Emece, Buenos Aires, 1942, p. 11s.
Ibid., p.12.
Ibid., p.12.
Ibid., p.17.
Ibid., p.22.
Ibid., p.23.
Ibid., p.21.
Ibid., p.27.
Ibid., p.64s.
Ibid., p.67.
Ibid., p.67s.
Charnley, Mitchell V., Ob.Cit., p.64.
Fontcuberta, Mar, Estructura de la noticia periodística, Ate, Barcelona, 1981, p. 9.

Fuentes:
· Revista “Todo es Historia” N° 313, agosto de 1993, Buenos Aires, Argentina.
· Revista “Letralia. Tierra de letras” N° 148, 18 de septiembre de 2006, Cagua, Venezuela. En línea:
http://www.letralia.com/148/articulo02.htm

20.5.11

Historias para pensar la ciencia

Plan Nacional de Lectura
Publicaciones

Presentación
En el presente, asistimos a un proceso creciente de incidencia de los desarrollos científicos en las condiciones de vida de las personas. En este sentido, la participación pública en los saberes y debates involucrados en estos avances constituye un objetivo prioritario de la tarea educativa. La relevancia de ofrecer este conjunto de herramientas en la formación básica es uno de los caminos para democratizar el acceso al conocimiento y las decisiones relevantes en relación con él y, de esta forma, garantizar el derecho a la ciudadanía de todos nuestros niños. Desde esta perspectiva, la Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente lleva adelante el Proyecto de Alfabetización Científica, a través del área curricular de Ciencias Naturales.
Este proyecto, que se extenderá a las escuelas de todo el país, comenzará a desplegarse en aquellas instituciones a las que concurren los niños en situación de mayor vulnerabilidad social y que forman parte del Programa Integral para la Igualdad Educativa. En el mismo se reúnen acciones que están destinadas a fortalecer las propuestas pedagógicas recuperando el valor de una transmisión basada en la confianza acerca de las potencialidades de cada niño.
De este modo, el Proyecto de Alfabetización Científica se centra en que los chicos, sus docentes y familias se acerquen al conocimiento científico y puedan interpretar la ciencia como una actividad humana, de construcción colectiva, que forma parte de la cultura y está asociada a ideas, lenguajes y tecnologías específicas que son el resultado de procesos situados históricamente y, en ese sentido, son el resultado de decisiones que se toman en un determinado marco social.
El presente libro espera constituirse como uno de los recursos que contribuyan a avanzar sobre este propósito y, para ello, será distribuido gratuitamente en el total de escuelas que forman parte del Programa Integral para la Igualdad Educativa.

prólogo

16.5.11

Cátedra Nacional de ciencias sociales y su enseñanza, “Todos los mundos en la escuela”


Los encuentros se plantean como una oportunidad para provocar reflexiones sobre las cs sociales y la enseñanza desde aportes del mundo académico, el mundo de la didáctica y el mundo político y social.  La intención es que la cátedra se convierta en un hecho cultural que dinamice a la escuela y el pensamiento de aquellos que la llevan adelante.

EL HORARIO DE TODAS LAS CLASES ES DE 15.30HS A 18HS.


29/04        1- El mundo social en la escuela  
Construir sociedad y lazo social. Mundo público como espacio de lo político. Desnaturalizar el hecho social y las ciencias sociales. Desplazamiento del sentido común al contenido disciplinar. Discusiones actuales de las ciencias sociales  y los modos de construcción del conocimiento. Puja por la distribución del conocimiento, las relaciones de poder y el conflicto social.
Especialistas invitadas: Graciela Morgade, Diana González y Raquel Gurevich


19/05         2- El mundo del trabajo
Transformaciones del mundo del trabajo. La reformulación de las identidades colectivas.  Trabajo decente. Trabajo esclavo.

Especialistas invitados: Mabel Scaltritti, Gabriel D`Iorio y Diana González

16/06         3 - La economía y la vida cotidiana
El origen del dinero. Dinero y poder. Distribución. Territorio y producción económica.
¿Qué papel juegan los diferentes actores sociales en los procesos de construcción territorial?

Especialistas invitados: Alfredo Zaiat (a confirmar), Mabel Scaltritti y Valeria Wainer.


7/07   4- El mundo social en los territorios
La representación del mundo social. Los territorios como históricos y sociales.
La ciudad como un recurso: salidas y paseos didácticos.
El museo va y viene a la escuela ¿Qué entendemos por museo en la escuela?
Especialistas invitados:
Raquel Gurevich y otros

18/08   5- La lectura y la escritura en las ciencias sociales
El lugar que las ciencias sociales tienen en el aprendizaje de la lectura y la escritura de los chicos.  ¿Es necesario que sepan leer y escribir para aprender ciencias sociales o son parte del andamiaje para que lo logren?.
 Las nociones infantiles acerca del mundo social. ¿Cómo trabajar con ellas en la escuela y cómo aportar nuevos conocimientos para que el aprendizaje sea posible?

Especialistas invitados:
Liliana Lotito (a confirmar), Diana González y Beatriz Ainsenberg (a confirmar).

8/09   6- El mundo de la información y el conocimiento en la escuela.  
Información y conocimiento en la escuela. Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías y las nuevas condiciones en la transmisión de la cultura. ¿Qué entra a la escuela, cómo lo hace y qué queda afuera? La cultura interactiva y la inclusión en las políticas de imagen. El lugar de los docentes en la divulgación y el “desacartonamiento” de las ciencias sociales.

Especialistas invitados:
Fernando Peirone y otros.

22/09   7- El lugar de la memoria y los derechos humanos
El pasado reciente. Efemérides en la escuela.

Especialistas invitados:
Diana González, integrantes del Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación.


20/10   8- Las ciencias sociales desde una perspectiva intercultural: “El otro como semejante”
Diversidad y prejuicio. Interculturalidad. Derechos en la  Infancia.

Especialistas invitados:
Silvana Campanini y otros.


17/11   9- Cierre- Síntesis de todas las clases.
Especialistas invitados: Diana González, Raquel Gurevich y Mabel Scaltritti.

2.5.11

Normas técnicas para identificar y reproducir los colores de la bandera nacional

http://www.cultura.gov.ar/direcciones/?info=detalle&idd=2&id=172


 
De acuerdo a una investigación iniciada hace doce años por el Instituto Nacional Belgraniano, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, y en conjunto con el Centro de Investigaciones Textiles del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM); el Poder Ejecutivo Nacional, según el Decreto 1650/2010 del 16 de noviembre de 2010, estableció las normas técnicas que permiten identificar y reproducir definitivamente y en forma unívoca los colores de la Bandera Nacional a nivel universal y sin alteraciones temporales, como así también las medidas, las características de la tela y accesorios:

IRAM - DEF D 7679: 2002
Bandera Argentina de ceremonia.
Características.

IRAM - DEF D 7677: 2002
Bandera Argentina de izar.
Características.

IRAM - DEF D 7675: 2003
Bandera Argentina de ceremonia.
Accesorios.

IRAM - DEF D 7674: 2004
Bandera Argentina.
Características de su confección.

Las reparticiones y organismos nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipales deberán regularizar las Banderas Nacionales a ser utilizadas en los mástiles antes del 9 de julio de 2016.

26.4.11

Enseñar Geometría en el primer y segundo ciclo

Héctor Ponce
Materiales para la capacitación
enseñanza en la escuela, que han surgido al calor de encuentros de capacitación
desarrollados junto con docentes de la ciudad de Buenos Aires durante
2002 y 2003.
recoge ideas y experiencias para pensar lahttp://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/cepa/geometria.pdf

25.4.11

Tangram

Trecho da aula de matemática do curso de capacitação produzido pela MultiRio Ideias e Caminhos, aperfeiçoamento de alfabetizadores para a rede municipal do Rio. Nesta aula, a professora Katia Nunes fala sobre geometria e ensina a criar um Tangram, quebra-cabeças de 7 partes inventado na China há mais de 5.000 anos.
http://youtu.be/2EleXEqP5iE

Videos TAMGRAM

http://youtu.be/Ex-TT9s4OKk

http://youtu.be/8bmgYaz5XBM

http://youtu.be/9PiaVLXsy2M

http://youtu.be/1iWDKhxBt1E

http://youtu.be/ytzMGfSz_jw

http://youtu.be/IfdXc-Ig5OQ

http://youtu.be/RAi5-x0jMCo

http://youtu.be/EW0aHJrFjcc

ROMPECABEZAS PITAGORICO

OBJETIVO
Comprobar geométricamente la validez del Teorema de Pitágoras por equivalencia entre áreas de figuras planas

NIVEL DE ESCOLARIDAD
7º grado, 1º año
http://iesoc28labmat.files.wordpress.com/2009/12/otra.doc

TEOREMA DE PITAGORAS Y TANGRAM

OBJETIVO
Comprobar geométricamente la validez del Teorema de Pitágoras por equivalencia entre áreas de figuras planas, en el caso particular del triángulo rectángulo isósceles
NIVEL DE ESCOLARIDAD
7º grado, 1º año

http://iesoc28labmat.files.wordpress.com/2009/12/actividad2.doc

18.4.11

SUGERENCIAS PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA

Material elaborado para Nivel Inicial y Primario.
La lectura en voz alta es el mejor camino para crear lectores, simplemente compartiendo las palabras que nos vinculan. Compartir la lectura es compartir el len- guaje placenteramente, afirmándolo como vehículo de entendimiento, fantasía y civilidad.
http://planlectura.educ.ar/pdf/lectura_voz_alta_primaria.pdf

Imaginaria

Imaginaria es una revista online sobre literatura infantil y juvenil, de aparición quincenal. Está dirigida a docentes, padres, bibliotecarios, escritores, ilustradores, especialistas, y a toda persona relacionada con los niños y la lectura. Originada en Buenos Aires, Argentina, se publica desde junio de 1999.
http://www.imaginaria.com.ar/

FIN

Fin

diario informativo cultural, proyecto conjunto

de elaleph.com y Taller de Corte & Corrección


«...y escribió con lapicera la palabra más amada y odiada del vocabulario de un escritor: FIN»
Stephen King, Misery.

Plan Lectura

En pos de alcanzar este objetivo se llevan adelante una serie de acciones orientadas a fortalecer la presencia de la lectura en la escuela y a promover el encuentro de docentes y estudiantes con el libro. Porque leer es un derecho, una llave al mundo del conocimiento. Leer conmueve, sensibiliza…abre nuevos horizontes. 

15.4.11

BANDA DIBUJADA

Banda Dibujada es un Movimiento Cultural para la difusión de la Historieta para niños y jóvenes.
 
Banda Dibujada busca que la Historieta Infantil ingrese en las aulas y bibliotecas de las escuelas argentinas (desde el Nivel Inicial hasta el Nivel Medio), con el objetivo de contribuir a la formación lectora de niños y jóvenes.
Los miembros fundadores redactaron un Manifiesto que se encuentra en el sitio web del Movimiento, y que ya cuenta con mucho más de 450 adhesiones:
BLOG: http://bandadibujada.blogspot.com
WEB: http://ar.geocities.com/bandadibujada/
MAIL: bandadibujada@yahoo.com

Historieteca

http://www.historieteca.com.ar/

Historieta Argentina

Información sobre: Historietas - Autores - Publicaciones - Historia - Especiales.
Más todas las Novedades.

13.4.11

Si yo escribo... ¿Vos leés?

Espacio de capacitación e intercambio, destinado a maestros y profesores de escuelas públicas del Distrito de La Matanza que participan del proyecto "Si yo escribo...¿Vos leés?" que se lleva a cabo desde 2006. En este espacio se propone a las escuelas participantes que los niños y jóvenes produzcan escritos reales, significativos y con destinatario, posibilitando intercambios interinstitucionales o intrainstitucionales.

La escritura en la alfabetización inicial. Producir en grupos en la escuela y en el jardín

La escritura en la alfabetización inicial. Producir en grupos en la escuela y en el jardín
En la primera parte, el libro introduce la cuestión central de enseñar y aprender a escribir en múltiples situaciones con claros propósitos comunicativos desde los inicios de la alfabetización. En la segunda parte, la Dra. Emilia Ferreiro comenta algunos episodios de clases desarrolladas por maestros del Programa Lectura y Escritura en la Alfabetización Inicial. Su análisis focaliza la manera en que los niños de jardín de infantes y de primer año de la escuela comprenden el sistema de escritura mientras escriben en colaboración. En la tercera parte, se analizan las intervenciones de enseñanza en el transcurso de la producción.
Conferencia realizada en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata el 17 de abril de 2008
- Dra. Emilia Ferreiro

La lectura en la alfabetización inicial

Situaciones didácticas en el jardín y la escuela.

Las situaciones se presentan en el marco de claros propósitos de lectura, con materiales
de amplia circulación social (no sólo escolar) en interacción con otros lectores (...)
Durante el transcurso de estos intercambios, por momentos centra a los niños en la comprensión
del sistema de escritura, interviene para ayudarlos a coordinar saberes acerca de
qué dicen y cómo dicen las letras. Los alumnos expresan relaciones entre las ilustraciones
y los textos, entre las partes dichas y las partes escritas, entre los indicios de algunas letras
conocidas. Así, les enseña a leer: da información a sus alumnos de lo que dicen los títulos y
los invita a realizar distintos intentos de lectura coordinando la información recibida con la
que ellos ya poseen (“Con la ‘pe’. Con la de ‘papá’”).
Tal como lo hacen los lectores autónomos, el maestro propicia situaciones en las que los niños
se enfrentan a los textos coordinando diversas informaciones en un proceso de anticipaciones,
verificaciones y autocorrecciones permanentes.

6.4.11

Juegos

Childtopia

Es una página europea que difunde juegos educativos.

 Música, memoria, lenguaje,

 matemáticas, habilidad, creatividad y observación.

Creo que para los docentes de inglés puede tener algunas buenas herramientas.

TICs en las escuelas

http://www.nuevageneracion.com.ar/
Una página realizada por una docentes bonaerence
cuya propuesta es altamente recomendable.

En el apartado de:
Actividades en línea para todos los ciclos
que recoge algunos enlases interesantes.

12.3.11

Escuelas de Bicentenario. Ciencias Naturales

El área de Mejora en Ciencias Naturales tiene como propósito mejorar la enseñanza de las ciencias naturales en las escuelas participantes y, a partir de la sistematización de las experiencias recogidas, elaborar propuestas pedagógicas que puedan replicarse en nuevas escuelas.
Escuelas de Bicentenario. Ciencias Naturales. 

10.3.11

La ilustración en los libros para niños

Una de las propuesta  realizada en la Cátedra de alfabetización Inicial
que dictó el  Ministerio de Educación
de la República Argentina en 2009-2010.
ALFABETIZACIÓN Y LITERATURA.
Ricardo Mariño, Istvansch

Aprender jugando sobre el cuidado del medioambiente

Con una propuesta absolutamente diferente, como es una comedia musical, infantil dirigida a niños de 5 a 12 años, “Deshollinadores, una murga necesaria”.
El dramaturgo Manuel González Gil es el autor de esta comedia,  gira en torno a un grupo de deshollinadores quienes a través de la música y el baile de la murga llevan un mensaje de concientización y optimismo del rol que cada uno puede tomar para cuidar el planeta.


También tienen
Página Web "Club de Deshollinadores"  un sitio de Internet propio donde los chicos pueden conocer la obra, cantar y bailar con las canciones y aprender jugando sobre el cuidado del medioambiente.


En el sitio de la Fundación Mapfre también podrás encontrar

11.2.11

MATEMATICA ... ESTAS AHI?

Sobre números, personajes, problemas y curiosidades

por ADRIAN PAENZA
      Departamento de Matemática
      Facultad de Cs. Exactas y Naturales
      Universidad de Buenos Aires

Colección: CIENCIA QUE LADRA
Dirigida por: Diego Golombek
Copyright 2005, Siglo XXI Editores Argentina S.A.
ISBN 987-1220-19-7

PUEDE OBTENER LA VERSION ELECTRONICA DEL LIBRO PARA USO PERSONAL HACIENDO CLICK AQUI

PROHIBIDA SU REPRODUCCION COMERCIAL